Hoy ha llegado un mensaje de Ryanair a mi bandeja de entrada, y no son buenas noticias...
Se trata información relativa a un vuelo ya comprado y a cómo puede verse afectado por a la subida de tasas aeroportuarias que entró en vigor el pasado 1 de julio (junto a la bajada de tarifas de roaming impuesta por la UE). Só, mientras todo el país estaba pendiente de la Eurocopa...
Esta subida, efecto de la entrada en vigor de los presupuestos de 2012 con medio año de retraso, significa una media del 19% más en tasas aeroportuarias como media. Este promedio es engañoso, porque en los dos principales aeropuertos de España, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat la subida es del 50% y puede llegar a significar hasta 10€ más cada billete (20 € para ida y vuelta).
Un episodio más que podría ser considerado típico de Ryanair y su proverbial política de costes mínimos aún a costa de molestar al pasajero. Otras compañías low-cost como Transavia o Easyjet dicen verse "moralmente obligadas" a no aplicar el recargo retroactivamente, mientras que Vueling opta por aplicar el recargo pero ofrecer a cambio un descuento de 10€ en un próximo vuelo. De todas estas opciones obviamente la más ventajosa para los usuarios me parece que es la de Vueling. Porque si las compañías pueden asumir esos euros de más sin cargarlos al pasajero, supongo que significa que tienen margen de beneficios suficiente y que podrían ofrecer mejores precios.
En cualquier caso, la Unión Europea ha abierto una investigación para estudiar la subida de tasas en El Prat y Barajas por una posible vulneración de las normas que protegen los derechos de los pasajeros a ser informados y consultados. Así mismo, la Generalitat de Catalunya ha solicitado que el aumento en el Prat sea equivalente a la media nacional, ya que AENA es un único gestor en red y entienden que por ello el aumento debería ser el mismo para todos los aeropuertos que gestiona.
Un post de Miguel
Actualización: Ryanair lo cobra automáticamente a la tarjeta con la que se compró el billete de forma automática. En caso de no poder o no querer asumir este aumento de las tasas, hay que ponerse en contacto con Ryanair a través del enlace que han mandado a cada pasajero afectado por email.
Actualización 2: listado con el importe a cargar, por persona, en los diferentes trayectos comprados antes del 1 de julio.
Actualización: Ryanair lo cobra automáticamente a la tarjeta con la que se compró el billete de forma automática. En caso de no poder o no querer asumir este aumento de las tasas, hay que ponerse en contacto con Ryanair a través del enlace que han mandado a cada pasajero afectado por email.
Actualización 2: listado con el importe a cargar, por persona, en los diferentes trayectos comprados antes del 1 de julio.